RECURSOS PARA LA FIESTA DE SAN VIATOR 2017
-Educación Primaria 1er internivel-
Adaptación: Lee y repasa.
LA VIDA DE SAN VIATOR
San Viator leía normalmente en su Iglesia de Lyon (Francia).
Era muy amigo del obispo.
Los padres de San Viator tenian medios económicos para su educación, ya que la educación eran un privilegio de las familias acomodadas de la época.
Una de sus tareas era el cuidado del Leccionario.
una preciosa colección de textos sagrados.
Textos que él leía durante las ceremonias.
La conservación de estos valiosos libros y, sin duda, también su copia, fue de parte de su trabajo.
Por eso, San Viator es
un modelo de inspiración para los maestros de escuela.
Hoy día el nombre de San Viator es conocido
como un modelo por el mundo
gracias al padre Querbes y a sus discípulos.
-Modelo Acto Colegial "Día de San Viator"-
(20/X/2017)
¡con
el necesitado!
9,30 h. Acto colegial
(Presentación, Dinámica Pastoral e
Inauguración).
1.- PRESENTACIÓN
Buenos Días a todos y Bienvenidos a
nuestra fiesta colegial. En este Día de San Viator todos vestimos nuestros
colores. El ROJO que simboliza pasión, esfuerzo, trabajo en grupo; y el VERDE
esperanza. ¡Preparados para celebrar nuestra fiesta!
Comenzamos con un sencillo gesto
simbólico preparados por el Equipo de Pastoral.
2. DINÁMICA PASTORAL. (Equipo).
Este curso 2017/18 tenemos como lema “Con el necesitado”.
En este día, y en este acto,
queremos recordar las acciones solidarias ya veteranas en nuestro Centro. Serán
expuestas por representantes de las distintas etapas y Ciclo Formativo,
personalizando la expresión. Los que salen realizan su gesto, dejan el material
.
2.1 (Infantil) DOMUND. Muestran el cartel del Domund de este
curso, nombran el lema: “Sé valiente. La misión te espera”. Dejan el cartel y
vuelven a su lugar.
2.2 (Primaria) OPERACIÓN KILO.
para guardería de Emaús. Llevan una Caja
con invitación a colaborar. Lema a leer:
“Un Kilo de solidaridad para Emáus. Con este campaña hemos conocido el rostro
humano de la generosidad.
2.3 (ESO) DERECHOS
HUMANOS. Carteles con algunos derechos y
leer el lema “Tenemos derechos y deberes” .
2.4 (CICLO FORMATIVO). Carrera
solidaria. Leen el lema: “Corremos por …
Solidaridad”. –Expresión/Gesto libre.- Posible idea: Proyectos de desarrollo en
Honduras, Haití, Perú. Con utensilios de infantil (aros, juguetes, bolos,
balón, cuerda); uno lee la campaña… y se van desplegando los utensilios de
infantil.
- ANIMADOR/A: Aprovechamos para dar nuestra
bienvenida cariñosa al Módulo de Infantil, nuestros nuevos fichajes. ¡Un aplauso!
3. INAUGURACIÓN
- Palabras de Dirección
“¡FELIZ
DÍA! ¡Quedan inaugurados los Juegos CACHAVA 2017!”
4 . MÚSICA ACTO Y FINAL: “En camino” en play back y estribillo de “Familia Viator” (play
back). O "Somos una Familia" de Migueli.
5. (Comisión) DISTRIBUCIÓN DE LOS CAMPOS DE JUEGO PARA
COMENZAR
-Canciones (2)-
.-.-.-.-.-.-.-.-.-.- C A N C I O N E S .-.-.-.-.-.-.-.-.-.
Somos una familia (clic para empezar)
-"Conjugar el verbo amar"-
CONJUGAR EL VERBO AMAR
Normalmente decimos "te quiero" cuando
sentimos algo por otra persona y lo reconocemos. En cambio, el verbo amar
apenas se utiliza en castellano. Tal vez porque nos suena demasiado fuerte cada
vez que lo escuchamos o más si lo decimos nosotros.
"yo amo, tú amas, él ama,..." Es
como si se agitase todo nuestro cuerpo solo de pensarlo, porque parece que hay
mucho más en juego que si dijéramos:
"yo quiero, tú quieres, él
quiere,..."
Podremos poner como excusa que suena más
"cursi",
pero
en el fondo hay algo que nos mueve por dentro
y no nos atrevemos a sacarlo si
decimos "te amo".
Porque el amor de verdad, compromete. Nos complica
y a la vez nos alegra la vida.
Ojalá podamos conjugar
más a menudo el verbo amar en nuestra vida, o por lo menos seamos conscientes
para vivir más con amor, con el corazón, con todo.
-Mes querbesiano y viatoriano (modelo)-
MES QUERBESIANO y VIATORIANO
Hola chicos/as y Buenos días.
Estrenamos mes: Octubre. Me encanta estrenar mes, porque
es como un cuadro en blanco al que yo voy poniendo colores, y voy pintando a mi
gusto. Os recuerdo que el lema de este año es “VIATOR, LA SEMILLA QUE QUERBES SEMBRÓ… Recuerda que este mes
celebraremos la Semana Viatoriana y la
fiesta de San Viator. Por eso este mes os invitamos a conocer, a vivir y a
celebrar lo VIATORIANO Y LO QUERBESIANO.
Todos
esos acontecimientos nos invitan a ser felices y a repartir felicidad. A
propósito, te invito a pensar en las siguientes reflexiones que el otro día me
enviaba un viator:
“Una SONRISA
cuesta poco, pero vale mucho. Quien la da es feliz y quien la recibe la
agradece. Dura sólo un instante y su recuerdo, a veces, perdura toda la vida.
No hay nadie tan rico que no
la necesite y nadie tan pobre que no la pueda dar.
Produce felicidad
en el hogar, prosperidad en los negocios y es contraseña de los amigos. Es
descanso para el cansado, luz para el desolado, sol para el triste y antídoto
para los problemas. No se puede comprar ni pedir prestada, tomarla o robarla,
sirve sólo como regalo.
Y nadie necesita
tanto de una sonrisa como quien se olvidó de sonreír. Sonríe siempre porque la
sonrisa es el mejor regalo que podemos recibir y lo mejor que podemos dar”.
Te animo a que sonrías
y repartas felicidad a tu alrededor, que aproveches todas las energías
positivas y te respetes a ti y a todos. Esas energías son las de la gente que
te quiere y se interesa por ti: profesores, padres, compañeros y el mismo Dios.
Aprovéchalas, y dale gracias porque siempre está contigo.
Hoy te invito a rezar parte de una
oración que los viatores hacemos pidiendo al P. Querbes por nuestros enfermos y
necesitados.
Dios, Padre
bueno,
te alabamos por el don que nos has concedido
en la persona de Luis Querbes,
comprometido en la educación de la fe
y el servicio a la liturgia, y fundador de la Comunidad de San
Viator.
Te pedimos le permitas ser reconocido entre los santos de tu
Reino y concedas tu favor a las personas necesitadas. Amén.
No hay comentarios:
Publicar un comentario